18/7/13

Gora San Fermín!!!


Supongo que este año habrán celebrado esta festividad por todo lo alto muchos de los integrantes de la patronal vasca, puesto que nada más llegar la citada fecha se han lanzado raudos y veloces, como si de un encierro se tratase, a enviar cartas y comunicaciones a miles de empleados que veían como su convenio pasaba a mejor vida.

Leo en innumerables sitios, declaraciones de CONFEBASK, ADEGI, CEBEK, SEA… diciendo que ellos no querían llegar a esto, que no va a existir un descenso de salarios, que desde los sindicatos se está metiendo miedo a la sociedad… Evidentemente todas estas frases quedan vacías cuando el día 8 de Julio se empiezan a recibir cartas en las que se modifican condiciones laborales de multitud de trabajadores y trabajadoras. Es la prueba de que los meses anteriores la patronal se había estado frotando las manos, esperando el momento de lanzar su estocada.

Personalmente me parece gracioso que se amparen en el argumento de que la reforma laboral es ley y hay que cumplirla, cuando a la vista de todas y cada una de sus acciones, lo que queda demostrado es que a ellos les interesa cumplirla y a poder ser de la manera más estricta posible. La reforma laboral no impide que los convenios de empresa la mejoren. Si la patronal no quisiera aplicarla tiene opciones para no hacerlo, pero la cruda realidad es que usándola como arma quiere reducir salarios pensando que de esta manera aumentarán sus beneficios hasta cifras astronómicas.

No vamos a ser necios, no vamos a negar que la situación es complicada, pero son las políticas de austeridad y unos recortes brutales los que nos han empujado aún más al abismo. La reforma laboral y la reforma de pensiones lo único que han hecho ha sido empobrecer a toda la sociedad y aumentar el paro, con lo que ahora hay menos cotizantes a la Seguridad Social y que dado que sus salarios son más bajos, aportan mucho menos.

Todo esto ya lo sabíamos y lo decíamos, pero era mejor no escucharlo. Ahora tenemos un país empobrecido hasta límites inimaginables en donde es prácticamente imposible reactivar el consumo. ¿Qué esperan lograr eliminando cientos de convenios?


Luego nos acusarán de que no consumimos, de que nos guardamos el poco dinero que tenemos y así, claro, las empresas no pueden sobrevivir. En ese momento deberían recordar que tuvieron otras opciones pero eligieron no aplicarlas.